Recursos para comenzar con la agrosilvicultura
ĀæEs usted un agricultor buscando información acerca de la agrosilvicultura?Ā
La agrosilvicultura es un sistema de eficacia probada para cultivar con Ć”rboles. Sin importar en quĆ© lugar se encuentre en su camino hacia la agrosilvicultura, el Savanna Institute estĆ” aquĆ para ayudar. Somos una organización sin fines de lucro situada en el oeste medio de los EE.UU., la cual provee recursos educativos gratuitos sobre prĆ”cticas de agrosilvicultura, tales como los sistemas silvopastoriles o el cultivo en callejones. TambiĆ©n ofrecemos guĆas de agricultor y recursos de mercadero para cultivos arbóreos rentables y perdurables, tales como bayas del saĆŗco y grosellas.

Explore nuestros recursos para comenzar con la agrosilvicultura
Descargue las infografĆas Ā
Hay muchas formas de implementar la agrosilvicultura, y cada una tiene diferentes beneficios y retos. Comience a explorar estas prÔcticas y aprenda cómo pueden ser usadas para diversificar los ingresos de las granjas, cumplir metas de conservación, mejorar la retención de agua e incluso potenciar el rendimiento del cultivo.
Aprenda mĆ”s sobre cinco prĆ”cticas de importancia relacionadas a la agrosilvicultura:Ā Zonas ribereƱas de amortiguación, cultivo de bosque, cultivo en callejones, sistemas silvopastoriles y rompevientos en estas prĆ”cticas infografĆas.Ā

Bayas del saĆŗco norteamericanas: Un cultivo nativo y perdurable para el medio oeste
Las bayas del saúco han sido utilizadas por humanos a lo largo de siglos como alimento y medicina. La demanda por productos de bayas del saúco en los EE.UU. continúa excediendo el suministro, ya que los consumidores buscan productos con bayas del saúco como fuente de soporte para el sistema inmunológico. Los recursos en esta pÔgina estÔn pensados para ofrecer una introducción a productores y consumidores de bayas del saúco con relación a este cultivo nativo, prometedor y perdurable de la agrosilvicultura.
Hoja de datos para consumidores de Grosella negra
Aprenda sobre esta superbaya con una hoja de datos que puede imprimir para distribuir a su restaurante, mercado agrĆcola y negocios de cosecha por parte de clientes (U-Pick).
GuĆa para productores de Grosella negra
Altas en vitaminas y antioxidantes, las grosellas negras siguen considerƔndose una de las mejores bayas para la salud humana en general. AdemƔs de los frutos, las aromƔticas hojas de grosella negra tambiƩn se cosechan para producir te, saborizantes y extractos medicinales. Este cultivo perenne fƔcil de cultivar es una de las pocas frutas que crece bien en la sombra parcial, lo que incluye bajo grandes Ɣrboles como castaƱos, lo que lo hace ideal para sistemas agroforestales.

Seguridad alimentaria en la silvicultura
Aprenda el top tres de los mejores pasos para reducir la responsabilidad legal para cultivos de alimentos en los sistemas silvopastoriles, un mĆ©todo de agrosilvicultura en el que los agricultores integran el ganado con los Ć”rboles y el forraje. Esta guĆa incluye pasos de acción con miras a alcanzar el consenso regulatorio para la seguridad alimentaria, asĆ como ejemplos sobre cómo se aplican las reglas de seguridad alimentaria en granjas que practican los sistemas silvopastoriles.

ĀæPreparado para un poco de entrenamiento en la granja?
Conozca mÔs sobre el Programa de Formación
Cada verano, el Savanna Institute dirige un programa de formación de agrosilvicultura en la granja. Este programa reĆŗne a agricultores principiantes con expertos en agrosilvicultura durante 10 semanas de entrenamiento y mentorĆa in situ. Los participantes del programa tambiĆ©n se unen a un curso online y viajan a granjas de la zona como grupo para aumentar su red y ganar exposición en el rango de las prĆ”cticas de agrosilvicultura presentes a travĆ©s del medio oeste.
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos
Servicio de Conservación de Recursos Naturales
El NRCS proporciona a los agricultores y rancheros de NorteamĆ©rica asistencia financiera y tĆ©cnica para colocar voluntariamente la conservación sobre el terreno, y no solamente ayudar al medioambiente, sino tambiĆ©n a las operaciones agrĆcolas
